La transferencia del dorsal ancho en la patología de manguito rotador
Cuando valoramos la reparabilidad quirúrgica de una rotura del manguito rotador en un paciente activo, analizamos no solo la propia rotura tendinosa (tamaño, retracción y numero de tendones afectados) sino también el estado del propio músculo rotador (grado de atrofia-infiltración grasa), el espacio acromiohumeral-subluxación glenohumeral, la rigidez articular y la posibilidad de artrosis glenohumeral.
Todos estos factores pueden llevarnos a considerar que la reparación tendinosa con reinserción ósea no va ser factible ni exitosa. En estos pacientes con una rotura masiva no reparable tenemos que valorar otras posibilidades terapéuticas entre las cuales: el desbridamiento abierto/artroscópico, diferentes plastias musculares (deltoides, dorsal ancho, trapecio), mallas sintéticas, desinserción deltoidea distal según Scapinelli (2005), y la sustitución protésica invertida (reservada casi exclusivamente a los mayores de 75 años).