DESCOMPRESIÓN SUBACROMIAL
PAUTAS DE REHABILITACION POSTOPERATORIA
Fase 1: 1º a 3º semana postoperatoria
Objetivos: reducción del dolor, movilización y coordinación.
Al movilizar, debe evitarse cualquier estímulo doloroso, y de manera general no se debe forzar la movilización, si no que debe realizarse de manera suave y tumbado en una cama/camilla.
Movilización pasiva/asistida en flex, abd, rot externa y rot interna, siempre de manera indolora (durante la 1º semana, flexión máxima de 90º y abducción máxima de 80º).
Corrección de la postura de la cintura escapular, sobre todo con control posicional de la escápula (evitando caída hacia delante de hombros, flexión anterior de escápula).
Enseñanza de ejercicios de penduleo así como de auto pasivos con elevación del brazo con ayuda de barra.
Masoterapia cicatricial a los 2-3 días de retirar las suturas.
Transición suave hacia ejercicios de movilización asistidos-activos; suave isometría glenohumeral.
La posición óptima y control de la escápula es determinante para la evolución de la terapia y la profilaxis de la recidiva, por ello insistir en la estabilización escápulo-torácica y el correcto movimiento, sin arrastre.
Fase 2: desde la 4º semana postoperatoria
Objetivos: movilización total y fortalecimiento.
Movilidad indolora tanto pasiva como activa, con mejoría del ritmo escápulo-torácico, y centraje y estabilización glenohumeral, entrenamiento dinámico progresivo del manguito rotador, tanto concéntrico como excéntrico, con Teraband (amarillo-rojo) y pesos ligeros (máximo 1 kg).
Masoterapia cicatricial para evitar adherencias.
Enseñanza de ejercicios de estiramiento específico de cápsula posterior.
Se puede conducir automóviles y reiniciar actividades laborales con carga baja sobre el hombro.